Exposiciones


Obras y Críticas


Artistas Invitados


Miguel Morote

Posted on | domingo, 19 de diciembre de 2010 | Comments Off

OBRAS EXPUESTAS

soñé otro mundo,tan lejos y tan cerca.

Baño turco, Miguel Morote (2008) acuarela y tinta, 50x70cm


Me llaman calle, hoy tan cansada, hoy tan vacía como maquinita por la gran ciudad.

casette,Miguel Morote (2010) spray sobre papel, 42x30cm

La marea me dejo la piel cuarteada, la miel en los labios, las piernas enterradas.

sin titulo, Miguel Morote (2008) rotulador sobre papel, 12x21cm


Manchas, gotas e improvisacion para reflejar Cuenca.

puente,Miguel Morote (2010) acuarela sobre papel, 42x30cm


Cristina Peraile

Comments Off

 OBRAS EXPUESTAS


Fecundación al vacío.

Pedaleando calle abajo, oyes el viento rasgarte, alzando manos al tacto. La piel dominante de actos, de roces tantos y tantos tontos persuadidos por la locura del momento. Gritan desbocados al inconsciente. Escalofrío cobarde al mando, a su causa, erizantes pelos punzantes que sobreexponen la emoción a la circunstancia solitaria del lleno ocupado.

fecundación al vacío, Cristina Peraile (2010) Tierra,Geso,Oleo;carboncillo y cola de conejo.100x83cm.



Remitente anónimo

Esta composición de fotografías se me ocurrió por consejo de la madre de una amiga, que al verlas por separado se relacionan y con gran sentido. La fotografía de la serie de personas que están a su chino chano esta echa en los Campos Elíseos de Paris en el invierno del 2009, me pareció un encuadre atractivo ya que el escenario me invitaba a fotografiarlo. Cada persona es totalmente individual en maneras, actos y circunstancias.
   La fotografía de abajo está hecha en el verano del 2009 en la entrada de un bloque de pisos de una amiga mía, lo más curioso es que hice la foto pensando en que cada uno de los buzones representaba a una persona, con preguntas y respuestas diferentes. Son cajas de secretos que cada vez se van más hacía el olvido.
   Decidí finalmente presentar estas dos fotos en una porque es como más carga visual puede expresar, ya que juntas son una metáfora de las vidas interiores ajenas que no están a nuestro alcance.

Remitente Anónimo, Cristina Peraile (2009) fotografía, formato digital


Ogro

Yo quería ante todo que lo que iba a crear, iba a ser agresivo. Después de experimentar con nogalina, me dispuse a “soplarla” pero a soplarla con impulsos calculados hacia la improvisación de sus límites. Fue un trabajo que resolví en clase de dibujo artístico, en el que teníamos que representar una foto de una cueva natural a la que llamaban “La cueva del Ogro” por su boca de entrada y dibujos originales de la roca.

ogro, Cristina Peraile (2009) nogalina y acuarela líquida, 42x30cm



CRITICAS


Miro.
¿Qué veo? (La eterna pregunta…)
Pero en esta obra, la primera idea que se apodera de nuestra imaginación es clara y concisa:
GENTE.
Personas y buzones ,es inevitable oir resonar en mi cabeza… GENTE.
Pero no me limito a eso, cuando apenas llevas unos segundos contemplando la obra, otra idea individualista me obliga a detenerme en los detalles de cada persona ,de cada buzón.
 Se ven diferentes, distintos unos de otros, y parecidos también.
Unos duermen, otros leen, observan, conversan o escuchan música. Pero a todos les gusta sentarse frente al agua de esa fuente en los Campos Eliseos de París. ¿A quién no le gustaría? Quien sabe.
 Quizá también haya gente a la que no le guste abrir su buzón y encontrar una carta de algún viejo amigo.
 Diferencias que nos hacen ser distintos, ser personas, y parecidos que nos hacen ser meramente GENTE.
 ¿Qué tienen en común las dos fotografías componentes de la obra de Cristina? Las diferencias entre la diversidad de protagonistas, protagonistas anónimos que la artista se empeña en mostrar diferentes descubriéndonos detalles preferentes en los sujetos.
 La poesía visual que desprende es directa.
 Individualista, detallista; un afán por distinguir, ¿porqué esa necesidad de diferencia?; ¿impotencia, soledad? O quizá todo lo contrario, ¿optimismo, alegría por descubrir?.    
 Con todo esto, no pongo en duda la interacción entre obra y espectador, pero ¿qué hay bajo la parte técnica? Blanco y negro, planos generales que a su vez muestran detalles, y esa composición de líneas diagonales opuestas que la artista ha utilizado, me parecen acertadas para el análisis estético que ha elaborado para la construcción de esta obra; sin embargo sin todo este análisis llevado a cabo para mostrar estas dos fotografías como conjunto de una misma idea, la obra carecería de interés puesto que las fotografías por separado escasearían de un valor estético lo suficiente espectacular como para impresionar al espectador. 

texto: Isabel Lara
crítica: remitente anónimo.

Isabel Lara

Comments Off

OBRAS EXPUESTAS


Arlequin & payaso:"fantasia bajo la carpa del circo"
No quiero que en mis noches sin sueño volváis a pasar por delante de mis ojos en extravagante procesión, pidiéndome con gestos y contorsiones que os saque a la vida del limbo en que vivís, semejantes a fantasmas sin consistencia. No quiero que al romperse esta arpa, vieja y cascada ya, se pierdan, a la vez que el instrumento, las ignoradas notas que contenía. Deseo ocuparme un poco del mundo que me rodea, pudiendo, una vez vacía, apartar los ojos de este otro mundo que llevo dentro de la cabeza. El sentido común, que es la barrera de los sueños, comienza a flaquear…

payaso, Isabel Lara (2010) acuarela,rotulador y spray,21x29cm

arlequin, Isabel Lara (2010) acuarela,rotulador y spray, 21x29cm

Recuerdos,¿dónde habitan?

-“Pensamientos de Otoño”
-“Paseo invernal.. en una tarde de lluvia”

No estaba junto al llanto,
Junto a lo despiadado,
Por encima del asco,
Adherido a la ausencia,
Mezclado a la ceniza
Al horror,
Al delirio.
No estaba con mi sombra,
No estaba con mis gestos,
Más allá de las normas,
Más allá del misterio,
En el fondo del sueño,
Del eco,
Del olvido.
No estaba.

paseo invernal, Isabel Lara (2010) acuarela, 21x16cm

pensamiento de otoño, Isabel Lara (2010) acuarela, 21x16cm


CRITICAS 


Buenos tiempos

Tonos marrones como hojas secas de otoño para describirse a sí mismas y al otoño que las trae. Esto describe “Pensamientos de otoño”, donde los árboles parecen no tener vida, pero sin embargo están aguantando la llegada de mejores tiempos. Al igual que los personajes que aparecen en “Paseo invernal”, que esperan la llegada de la primavera. Estos últimos parecen avanzar lentamente entre un densa niebla que les frena y opone resistencia.
De sus cuerpos parece emanar su calor interior en forma de vapor rojo intenso.Al que se opone el frio invernal,que asciende desde lo más bajo de la lámina. Lámina en la que la lluvia se representa mediante el agua de la acuarela.
Algo que también me resulta atractivo son esos márgenes ;superior e inferior en los que se albergan los titulos de ambas obras.Que les dan ese toque de detalle personal.
Lo que me parece indiscutible es el encanto que otorga ese papel a las acuarelas. Fluyendo de manera distinta  que con otros papeles convencionales que carecen de textura y no dan ese toque tan atractivo y llamativo para todos.
Al fin y al cabo , la obra me parece curiosa y atractiva, porque genera en mi melancolía por los inviernos de la niñez, mediante esas prendas de tiempos pasados. Lo último que he de mencionar es la intriga que siento al pensar si aparecerán la primavera y el verano acompañando a estas dos láminas  y como serían. Pero otra parte de mi piensa que tiene que haber alguna justificación para que la autora solo haya representado otoño e invierno. Y es que ha de sentir una atración ,gusto o nostalgia por esas estaciones.

texto: Miguel Morote
crítica: paseo invernal y pensamientos de otoño
Como para comerse una sopa fria

Mires por donde las mires todas las obras te invaden a la melancolía, hasta el papel arrugado por la poca economía estudiantil. Quiero indagar en los dos personajes ilustrados por Isabel Lara, el payaso y el arlequín, son indudablemente la tristeza disfrazada de alegría. Esta última son todo complementos, paleta de colores y matices graciosos, dándole acento a la niñez, que se ve reflejada directamente por la imagen de estos personajes relacionados con el mundo circense, cosa que la artista busca continuamente. Este tema me parece muy interesante ya que le puedes sacar mucho jugo a este mundo a parte hacía muchas direcciones, como utilizarla como metáfora de la realidad. Personajes sacados del limbo de la fantasía, personificados a algo más extremo y cruel, como prototipos que nos rodean en la vida real. Por el contrario nos fijamos en el rostro de cuales personajes y, sensaciones como la tristeza, el cansancio y la soledad me llevan esta vez a la vejez, al derrotado. De esta forma consigue los contrastes, pero fundidos.
La obra de Isabel me lleva a la butaca del cine con la película Pájaros de papel entreteniendo mis ojos.

 Respecto a las otras dos obras, paseo invernal me parece la más acertada. Mi mayor curiosidad son los personajes sin rostro que aún los hace más fríos y lejanos, parece que estés mirando al suelo mientras paseas y con el rabillo del ojo persigues hacía arriba el cuerpo a la imaginación, y cuando crees que algo puede llegar a ser de tu interés te giras hacia atrás y te quedas con un detalle. Por ello esta ilustración no es una imagen de un instante, sino es todo un paseo en el tiempo, como los recortes de las siluetas que han ido apareciendo por capricho de acuarela. Es un recuerdo que se teje como las ramas de pensamientos de otoño que nos reseña una vez más recuerdos nacidos de circunstancias pasadas, personales  e individualizadas al terreno de cada espectador. La acuarela también nos induce a lo débil, difuso, como entre la niebla.
Y como una forma de concluir invitó a Isa a que siga explotando todo este cuento líquido, para que sigamos planteándonos las cosas. 

texto: Cristina Peraile
crítica: arlequín,payaso,paseo invernal y pensamiento de otoño

Marta Pérez

Comments Off

 Hacer como si 


La exposición que nos ocupa e inaugura este blog está conformada por un número más o menos establecido de obras que decidimos acordar por integrante del grupo. Así cada uno ha sido su propio comisario, decidiendo que es lo que quería mostrar.

    Estudiantes de 2º curso de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, ¿qué esperan encontrar? Pues encontramos la consecuencia plástica de idas y venidas entre ideas sin conexión. Titubeos, experimentaciones rápidas con el material, plasmación de ideas, más ideas, momentos de genial inspiración. Sin embargo, ningún conjunto de obras presentado por cualquiera de los artistas es fruto o parte de un proceso de investigación personal. El cual parte de un punto de partida con multiplicidad de posibilidades, y bien se halla fijado o no unos objetivos fines ha sido objeto de un análisis personal al que se ha dedicado un tiempo de calidad mínimo en establecer nuevas experiencias generando interrelaciones entre diferentes territorios cognitivos. De este modo se hace posible el desarrollo de una “obra” o muestra final de esta investigación artística que se sostiene por si misma ya que ha nacido, crecido y evolucionado con-para su creador y tiene una razón de ser.
    Entonces, en este caso consideraré que lo que se presenta, esta preparado y merece ser exhibido al público.
   Así que por si no queda claro lo que pienso, resumo, ninguna obra de esta exposición ha tenido la poca vergüenza de quedarse en su casa.



OBRAS EXPUESTAS

Proyecto home 


Proyecto home comienza a principios de este curso al descubrir las posibilidades con esta forma, la cual sin darme cuenta en todos mis trabajos: esculturas, instalaciones, dibujos, pinturas…empezaron a estar presentes.
    Fue cuando expuse una instalación para mi clase de escultura, esta consistía en la presentación 9 plantitas de trigo o algún otro cereal similar que, colocadas boca abajo en la pared de mi habitación naranja, me acompañaron durante largos meses sufriendo el transcurso y el deterioro del tiempo.
    Tuve la idea bastante clara de lo que sería la instalación hasta que en las últimas semanas surgen inesperados acontecimientos, una de las ramitas se parte. ¡Dios! Podría haber sido un hecho sin importancia, pero en ese momento la tenía. Las ramas que desde un principio habían sido 9, habían adquirido otro valor, no podía separarlas. Decidí que merecían una ceremonia, como cuando un algo querido se muere, se acaba o se pierde. Así cobra presencia la forma (home) añadiendo a la pieza un nuevo sentido que generan un espacio sagrado de culto, rezo, lugar de liturgias.
   Pintaré la forma (home) en una pared, el color, naranja. Una franja blanca rectangular como situada en el centro de la forma (home) situaba la posición de las plantitas colocadas tal y como estaban en mi habitación. Debajo de la plantita mutilada coloque una pieza de madera donde descansaba el resto de esta.
   Me interesaba como había evolucionado mi relación con las ramitas en el momento en el que decidí recogerlas. A llevar acabo esta pieza, me sumergí en una experiencia, creo, necesaria entre yo y las ramitas, muy emocionante. Una especie de ritual o liturgia a esa relación.
  En la presentación de la instalación fue cuando me di cuenta, gracias a la cantidad de diferentes interpretaciones que sugería la pieza, casi siempre condicionadas por la imponente forma naranja, las que me hicieron darme cuenta de la cantidad de relaciones que podía imaginar con esta forma (home). Así, comencé a jugar, estableciendo nuevas posibilidades entre la forma y su contenido, llevándome  a desarrollar una de esas posibles relaciones, de fuera a dentro, entrando en un análisis de mi contexto personal.
Lo que muestro en esta exposición son algunas de las pinturas que han surgido durante el desarrollo personal suscitado por la forma (home).Las obras corresponden a diferentes momentos  del proceso analítico en el que se produce  una evolución  que podemos apreciar al contemplar las obras  presentadas.
Ahora las nombraré en orden: Fuga, Familia, Habitación roja, Rincón sin salida.


Fuga, Marta Pérez (2010) Oleo sobre tela, 610x685mm.

rincón sin salida,Marta Pérez (2010) Oleo sobre tela,300x345mm.
familia,Marta Pérez (2010) Oleo sobre tela, 565x175mm.
mientras tanto, Marta Pérez (2010) Oleo sobre tela, 800x657mm.




Pan y papiloma

esta pieza forma parte de una especie de ritual de curación ante una enfermiza realidad oculta de una relaccion amorosa.entregando esta caja de bombones confeccionados uno a uno a mi ex,quien me pego un papiloma en su dia, que, todabia llego pegado al dedo gordo del pie, conseguia de forma simbolica hacerle comerse toda su mierda y sus pocas y feas consideraciones,su falta de implicacion y actos contaminados. Asi consigo, despúes de toda esta historia entregandole en bandeja desprendiendome de todo aquello que pueda generar en mi sentimientos enfermos.

pan y papiloma, Marta Pérez (2010) 170x157x158mm



Paseando

estas pinturas estan inspiradas en las betas de las losas de marmol de una escalera conocida.

paseando, Marta Pérez (2010) Oleo sobre tela 678x675





CRITICAS

¿en tu casa o en la mia?

Dolores de cabeza da esta artista en su profundo laberinto sin salida de emergencia. Toda su obra evoluciona como una película de suspense, a lo Saw. No tiene freno. Sus casas son una fuente de influencias de su entorno físico y subjetivo, que nos lleva a una esencia que las caracteriza, un alma hogar con extremidades, todo un personaje reciclable. Marta nos hace reflexionar a partir de símbolos cotidianos llenos de conexión con un todo.
   Esta chica torbellino de ideas, coquetea  con la experimentación y profundiza en su vida interna que nos puede llevar a un juego de lógica, muy interesante.
     Tengo que decir que su proyecto home aún está en progreso, ya que ella esta nadando por su propio río a fuerzas de diferentes corrientes y le queda ser más directa para llegar a la orilla.


texto: Cristina Peraile
crítica: proyecto home


¿casas,formas o cavernas?


Casas. Eso es lo primero que vi y  lo primero en lo que pensé al ver esta obra de Marta .En la que parece ser que la autora parece tener algún tipo de debilidad o gusto por esos tejados inclinados, seguramente generados por su lugar de residencia,
Al hablar de ese rectángulo  inferior me invaden infinidad de dudas y sensaciones. Esa silueta, esa persona, ese reloj…Estos tres elementos me hacen pensar en un mundo y pensamientos interiores ,ajenos a toda esa masa de casas. Entre las cuales hay varias que parecen tener mas importancia, resaltándose con ese color granate.
Parece ser una reflexión entre las ideas que podrían alojarse dentro de ese rectángulo cálido y hogareño.Ideas afectadas por ese rejoj que cuenta las horas o tal vez congele todo ese mundo exterior que lo rodea. Al nombra el mundo exterior he caído en la cuenta de que esas formas no son solo casas, sino algo más; como así afirma la autora. Son muchos más significados de los que una simple casa pueda tener. Son pensamientos ,situaciones y una larga reflexión .Con esa silueta me imagino a la autora dentro de esa estancia, reflexionando sin tener en cuenta la presión que supone el paso del tiempo, sobre esta obra que le abarca de pies a cabeza. La que pienso que podría obtener muy buenos resultados y situaciones agradables desarrollando mas allá esta reflexión interior e indagando en ella.
He de confesarme y decir que siento cierto agobio al ver esta obra.El la que esa forma no parece ser consciente del mundo que le rodea y de la complicación que sería el intentar salir de ahí,y afrontar ese mundo exterior,al igual que el conocido “Mito de la caverna” de Platón.


texto: Miguel Morote
crítica: mientras tanto

Alberto Garcia

Posted on | sábado, 18 de diciembre de 2010 | Comments Off

 OBRAS EXPUESTAS

No tanto arte, ni tantos artistas.

¿Me tengo que considerar artista por crear algo? ¿Soy artista por manchar una tela con pintura expresando o no algún estado de animo o sentimiento? ¿O quizás sea artista por que canto canciones las cuales ni siquiera son mías? ¿Que es exactamente lo que hace que se te considere un artista? Es algo que pienso continuamente.
Me gustaría encontrarme con alguna de esas personas que plenamente creen que son artistas y me explicaran por que lo son.
Artistas que son nombrados sin serlo, y otros que no se les nombra como tal, y seguramente lo sean más que los otros.
Centrándonos como ejemplo en la dudosa Wikipedia, la cual define el arte como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. ¿Qué pasa con esas súper estrellas guapas y con una bonita voz que solo son simples muñecos los cuales dependen de personas secundarias que quizás si se les debería llamar artistas? Esas estrellitas las cuales en muchísimos de los casos no componen ni una canción de sus discos. Muñecas que simplemente se colocan donde alguien les dice, se ponen la ropa que alguien le ha diseñado, canta lo que algún compositor ha escrito, con una música que algún productor ha creado. Después del trabajo de toda esa gente ¿Por qué la palabra artista se centra solo en ella? si realmente ¡ella no hace nada!¿ porqué los medios de comunicación comentan que la nueva artista del pop ha creado un perfume! si ella seguramente no tenga ni idea de cómo se ha hecho y se halla limitado a poner la cara en la etiqueta del frasco.
Por cosas así son las que me gustaría que la palabra artista estuviera mas reducida y mucho mas entendida, que se estudiase bien a quien y porque llamas artista y si realmente se le debe considerar como tal.
Existen aquellas personas que si se les puede llamar artistas. Tanto en la actualidad como aquellas personas que en otros tiempos plasmaron mediante cualquier método situaciones sociales, movimientos, guerras,
opiniones, voces de masas, culturas, costumbres, personas las cuales marcaron y cambiaron la historia con sus obras. Y no las estrellitas que salen a patadas en televisión.

Con esto quiero llegar a la explicación de mis trabajos que presento en este blog. La fascinación e intriga por ver la actuación de los colores en el momento que tocan el lienzo, la fusión entre ellos, la mezcla, la manera en que los líquidos fluyen unos con otros al derramar agua sobre ellos, las texturas que quedan según las densidades de las mezclas, los colores primarios, secundarios, indagar en ese mundo de color y formas tuvieron como resultado este lienzo. No existe la expresión de ningún sentimiento ni estado de ánimo, no busco decir ni comunicar nada mas allá que las preguntas que me hacia.
Colores,Alberto Garcia (2010) pintura plástica 117x35cm
 En otro de mis trabajos presento una botella dividida en dos, no busco aquí tampoco nada mas allá que centrarme en algo que me sorprende mucho, la forma en que se hace ese corte en una superficie de cristal con esa forma. El modo en el que se puede dividir una botella de cristal en dos partes  con un corte recto. Simplemente con agua, un hilo, alcohol y un mechero; empapando el hilo en alcohol rodeando la botella con un fuerte nudo y prendiéndole fuego se consigue que la zona por donde pasa el hilo alcance una temperatura altísima, dejando arder varios segundos e introduciéndolo inmediatamente en un cubo de agua fría produciéndose así el cambio brusco de temperatura que hará el corte limpio casi perfecto por la zona donde se encontraba el hilo en llamas.
Botella deformada, Alberto Garcia (2009) botella de vino14x30cm
 La silla es quizás la pieza en la que si exista expresión, el agobio, cabreo, nervios del momento que intento comunicar mediante la violencia, destrozando una simple silla.

Silla arrugada, Alberto Garcia (2009) silla y soporte de hierro,106x130cm
Y que decir del autorretrato, aquí más que en ninguno es donde menos me gusta la palabra “obra de arte” por pintar una simple foto la cual tanto yo como 100 personas mas tuvieron que pintar para entregar en clase.

Autorretrato, Alberto Garcia (2009) Oleo sobre lienzo100x80cm


Texto: Alberto Garcia



CRITICAS




Sin fu ni fa 

    Tengo que confesar que cuando vi este lienzo por primera vez, lo que pensé, es que era una de esas láminas que te venden chinos en un chiringuito improvisado a base de mesa plegable, sillas de plástico y ubicación de interés turístico de alto stand. Pero cuando supe lo que era me paré a observar que sentido le podía sacar a sus formas y colores. El lienzo al final me pareció entretenido, ya que me encontraba como cuando te asomas por la ventanilla del coche e imaginas las formas de las nubes. Luego pensé en Alberto y me pregunté por qué lo hizo, me explicó, por que utilizó esos colores, el sentido de las formas, ¿qué quería conseguir? Como nos dice en su explicación de colores quiere experimentar con la pintura, está claro, pero solo se queda en eso, cosa que me parece vacía.
   Después de leer comentarios del autor, pienso que la justificación de que una obra expuesta sea fruto de una idea sin finalidad en concepto, no me parece correcta. 


texto: Cristina Peraile
crítica: Colores



Verde aceituna
 
BO
BO-TE
BOTE-LLA
BO-TELLA
Me pareció curioso el método de cortar el vidrio, no lo conocía, pero salvo eso no  suscita en mí  más que la pregunta de si se trata de un intento de cubismo o espacionísmo, y con esto me refiero a la intención de generar espacio visualmente a través de la falta de forma, la no forma.
Lejos de haber conseguido con esta pieza un resultado interesante del proceso de experimentación con el material, solo puedo considerarlo un mero trabajo para una posible clase de procesos escultóricos.
Sin embargo, en cuanto analizo mas detenidamente esta pieza, encuentro interesante la cantidad de posibilidades de relación y ampliación de ideas, mediante las cuales, este corte de botella, podría haber llegado a conformar una obra mas completa en cuanto a contenido y desarrollo artístico-personal.
 
texto: Marta Pérez
crítica: botella deformada

David Azpurgua

Comments Off

Estrenamos esta sección, artistas invitados, con David Azpurgua abriendo las puertas al libre acto del arte. Con gran gusto de que este artista nos deleite con sus trabajos que han seguido una investigación artística que nos lleva a sus obras finales.


Estudia Bachillerato Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Logroño, cinco años más tarde se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, cursando estudios de escenografía en Milán durante su estancia de Erasmus. Interesado en formarse a nivel teórico, inicia los cursos de Doctorado en la UPV y obtiene una beca de I+D de la Rioja (2001-2004), con la que finaliza la tesis: “Delimitación del concepto <piel> y su empleo en el arte del siglo XX. Pantalla y piel: límite de la proyección y soporte del ser”.

     En cuanto a su trayectoria artística, participa en numerosos certámenes y exposiciones de artes plásticas de Logroño, Salamanca, País Vasco, Bordeaux, etc., la más reciente “Parartistas: una aproximación a la creación parartística en la Rioja” (Logroño, 2009). Entre las becas y premios que ha logrado, se hallan: “Mención de honor: Premio San Marcos, (Universidad de. Salamanca, 1999), 1º Premio de Escultura en las Muestra joven de Artes Plásticas (Logroño, 2004-05), 2º Premio de Cerámica en la Muestra joven de artes plásticas (Logroño, 2005), “Becas con proyección” (Logroño, 2007).

    Paralelamente ha realizado cursos y actuaciones de danza contemporánea: “Emborra” (2004), “Piel” (2008), colaboraciones en distintas publicaciones (Portales: Revista literaria, Ediciones 4 de agosto, 2007), intervenciones urbanas, performances y otras actividades con las que genera su propio mundo creativo. El cuerpo humano, el paso del tiempo, la ruina, el erotismo o la relación con lo cotidiano son algunas de sus motivaciones más frecuentes. En la actualidad imparte clases de Diseño de Producto, practica escalada en roca y sueña con un arte sin “obras de arte”.


Aproximaciones a <<lo epidérmico>> desde la obra personal
El conocimiento e información entorno al tema, junto a nuestra condición de artista, incitan a una reflexión sobre algunas de las cualidades y dicotomías enunciadas en las conclusiones, planteadas en esta ocasión desde la obra personal. Presentación con la que dar a conocer otras facetas íntimas del autor, pero sobretodo como un complemento a la indagación teórica que se ha llevado a cabo, muy próxima a los intereses creativos, a la necesidad de curar(se), de jugar a explorar en lo desconocido, en aquellos componentes que atenúan y dilatan el alma, elaborando un sistema de ideas que bien quisieran ser una máquina de guerra, un engranaje con el que alcanzar –progresivamente– la liberación.
A continuación mostraremos algunos trabajos que participan de la multiplicidad de registros adoptada por <<lo epidérmico>>, bien sea a través de los materiales empleados, o en referencia a la simbología y trascendencia que determinados objetos y acciones encarnan. Dicha selección no pretende ser un ejemplo categórico o dogmático de la anterior denominación, más bien, se constituye como una aportación más a la investigación, a la personal sensibilidad que sentimos por la superficie y sus diversas ramificaciones y divergencias; ya se encarnen en máscaras, contenedores, fundas, revestimientos u otras quimeras de la indumentaria, donde el tiempo, la ausencia, el deseo o la aflicción... revelan parte de su secreto.
De modo paralelo, se intentan exponer las inquietudes y principios que incitan a crear, alejados en múltiples ocasiones de los circuitos comerciales, e insertos mayoritariamente en las experiencias personales, próximas a familiares, amigos o entorno urbano. Actitud que participa de las premisas de Aneigem1, o más incipientemente de la concepción que Jodorowsky aporta sobre el acto poético. Bajo estos preceptos, tendemos a concebir el arte como un constructor de nuevas realidades, como una vía de curación que basa su actividad en determinados rituales y
1 Este punto se sintetiza especialmente en algunos de sus escritos, donde el autor trata de denunciar el grado de alineación que genera el trabajo productivo, anotación dirigida explícitamente hacia las delegaciones e instituciones ostentadoras del poder a finales de los 60, pero igualmente extrapolable a nuestra actualidad, a la figura del artista; transformado sutilmente en cortesano o funcionario del Arte, esclavizado –en numerosas ocasiones– por los mismos medios, recursos o consenso que en otras circunstancias... le brindaron la libertad o la fama: un precio. Bajo esta delicada línea o perverso embudo que el sistema del arte establece, pueden retomarse las reflexiones de Aneigem cuando señala: “La obligación de producir aliena la pasión de crear. El trabajo productivo traduce procedimientos para mantener el orden. El tiempo de trabajo disminuye a medida que crece el imperio del condicionamiento.” (ANEIGEM, Raoul, op. cit., p. 51.)
comportamientos, antes que en la confección de objetos meramente estéticos o reivindicativos.
Las piezas seleccionadas a continuación, son un extracto de ejercicios realizados a final de carrera y durante los años de Doctorado, predominando las materias efímeras y orgánicas, junto a los procesos de elaboración artesanal. Guiado por estas variables, me interesa la relación y fluctuación entre interior y exterior, así como el paso del tiempo que las sustancias son capaces de registrar. Conjuntamente, se incluyen otras elaboraciones próximas a las intervenciones urbanas y artes escénicas.


1.- “Matriz” y “Dentro viven” (2000)
Obras realizadas a partir de una serie de mandarinas desechadas por un compañero, dado su avanzado estado de desecación, las cuales son peladas, secadas, aplastadas y posteriormente cosidas. En estas circunstancias, sus dimensiones se encuentran limitadas al número de frutas encontradas; a partir de ellas, se exploran los procesos de reconstrucción que la confección de determinados tejidos comporta, manteniendo la delimitación natural entre contenido y continente, núcleo y envoltura. A su vez, cada creación evoca otras ensoñaciones de índole maternal, ya sea la de una matriz que puede crecer y expandirse de forma ilimitada, tal y como sucede con determinadas planchas de grabado o ciertas indumentarias. Mientras en el interior, el gajo es un embrión, aletargado en su somnolencia vegetal, dispuesto a despertar cuando se den las condiciones propicias. Ambas emplean el cosido como medio de unión y ornamentación, influyendo su textura, factura y colorido en la estética y connotaciones finales del objeto; de igual modo, la fisicidad de sus acabados sugiere otros empleos más cercanos al arte aplicado (encuadernación, joyería efímera), valorando otras facetas como su envés, transparencia, fragancia, impermanencia... etc.



2.- “Mi vacío” (2000)
En esta secuencia de manzanas trato de aislar el corazón de la fruta, buscando el vacío que habita en su interior. Los materiales empleados (cera, algodón) generan distintas resonancias y resultados. Juntos acontecen y yuxtaponen sus presencias, mostrando metafóricamente distintos estancias del alma; ya estén mermadas por deflación, o empastadas por condensación. Así, hasta alcanzar la plenitud de la vacuidad más salubre, aquella que nos permite fluir y devenir entre las cosas, descubrir los límites de la conciencia, sus fisuras y ofuscaciones. A su vez, el vacío delimita claramente los contornos y naturaleza de la membrana, variando su aspecto y percepción según los elementos que la han configurado.
Al igual que en otros trabajos, el vínculo entre escultura y fotografía está latente debido a la efímera fragilidad de las obras, factor que nos lleva a replantearnos el soporte final de su presentación.




3.- “Unidades de tiempo-cronopio” (2000)
A lo largo de la investigación, el tiempo ha sido abordado tangencialmente, entendido como sufrimiento, entropía, o a modo de continuada sedimentación de registros. En estas pequeñas cajas, trata de ser condensado y exorcizado a través de una fruta, símbolo de la inmortalidad, y que de modo más personal, representa una dimensión o módulo sin valores ni cifras exactas. Tiempo hecho de afectos, tal y como Julio Cortazar nos enseña en su libro Cronopios y famas, donde disfrutar de cosas sencillas y aparentemente banales, es la esencia y felicidad que constituye al cronopio.
El proceso de elaboración es paralelo al empleado en la desecación de flores, pues tras seccionar la manzana en el mayor número de fracciones, se procede a secarlas y aplastarlas, reconstruyendo posteriormente su orden inicial. Este proceso merma el volumen del objeto, comprimido por la propia sedimentación, por una siniestra acumulación de vetas que esconde en su interior lo inaprensible. A su vez, la agrupación masiva de unidades incrementa la sensación visual, enfatizando la variedad de colores y matices existentes, efecto que inicialmente no fue advertido, pues cada una de ellas era enviada individualmente por correo a amigos, profesores, familiares... careciendo de la puesta en escena que caracteriza al objeto exhibido. En esta acepción inicial, primaba la presencia del ritual, la cercanía de un contacto más íntimo y particularizado, donde la relación entre objeto y receptor resulta menos condicionada, al poder abrir, palpar, oler, jugar y aprehender la obra por una vía no-visual.

4.- “Ciclo” (2000)
En esta obra a diferencia de otras, el proceso y material han ido cambiando según se definía la idea a transmitir. La obra se origina cuando al aferrar una manzana deformada –por la presión de una o varias ramas, siento como se adapta perfectamente a la mano. Ante la impotencia de lograr los mismos resultados de una forma controlada, decido realizar una serie de frutas ergonómicas en madera, de modo que la huella de la mano estuviera impresa en relieve. Sin embargo, antes de acabar la primera talla, percibo la falsedad de mi gesto, pues si deseaba plasmar la presencia de lo humano o el paso del tiempo, al tallar las improntas, las estaba reproduciendo. Por ello, cambio a un material más blando como el papel, que permite dejar marcas de forma espontánea. Una vez acabada la primera fruta, decido dar mayor trascendencia al proceso y plasmar de forma secuenciada distintas fases del mismo. Factor que acentúa los valores de la envoltura al poder percibir paulatinamente su confección, además de incrementar la sensación temporal, materializada en los procesos de germinación o enmohecimiento que la obra sugiere, según la dirección en que sea leída. Un tránsito del no-ser (espacio vacío en la balda) al ser, que emplea los mismos recursos que el cómic o el non finito propio de la escultura clásica.
La elección de los materiales intenta ser afín a los principios que se desean transmitir, de ahí, la selección de materias oxidadas o su tratamiento hasta lograr el matiz demandado por la obra. Entre estas valoraciones, destaca la elección del papel por ser una sustancia altamente camaleónica, factible de adoptar numerosas propiedades (color, textura, consistencia, grados de oxidación), o de dialogar muy bien con otros elementos (alambre, telas metálicas). Su presencia suele ser habitual en juguetes de la infancia, o en carnavales y ritos donde el ser humano se disfraza y enmascara.

5.- “Sin título” (2000-04)
Este busto surge a partir de una serie de experimentos y reconstrucciones realizados con frutas y otros animales, en los que se intenta retornar el tiempo atrás, dotar de forma a aquellos cuerpos y envolturas que la perdieron, además de explorar otras derivas asociadas con lo inconsciente. Los resultados son siluetas similares a las elaboradas por Zoe Leonard, si bien, orientadas en esta pieza hacia un proyecto más laborioso, el cual ha ido sufriendo diversas modificaciones hasta llegar a su estado actual.
El deseo por recuperar una presencia perdida o por mostrar el deterioro al que biológicamente estamos encaminados, son algunos de los acicates de esta creación. Para confeccionarla, se han utilizado cáscaras de naranja que debidamente tratadas, sirven como elemento de construcción, ya que a pesar de ser arrancadas de su nucleolo, siguen manteniendo un nivel de vida interna. Si se congelan el hielo cambia su estructura, su ácido afecta a los metales (grapas), o se enmohecen con facilidad si no se deshumedece de forma adecuada. Es un material vivo en el tiempo, tal y como puede ser la madera, pero aún más delicado y transitorio. Igualmente, mantiene fuertes vínculos con la tez humana, posee manchas, cicatrices, poros, heridas... casi se puede leer en ellas la vida que han llevado.
Cuando se trabaja con dicha materia, surgen reflexiones que en un principio nunca se hubieran planteado. Es curioso como al lijarla cambia su trasparencia, como penetra la luz atravesándola, tal como sucede con las personas y resto de seres, aunque en esta ocasión, la luz provenga del interior en mayor o menor medida. En nuestra mitología e iconografía la luz es igual a la vida, del mismo modo a como en otras culturas son el fuego, el agua u otros elementos; experiencia apreciable cuando observamos los ojos de los enamorados, o en su anverso, la progresiva ausencia de brillo emanada por la mirada, justo antes de morir.
Técnicamente, la obra está realizada grapando cáscaras de naranja a un vaciado de escayola, del que posteriormente, cuando han adoptado la forma del mismo, son enumeradas, desgrapadas y cosidas hasta reconstruir el volumen. En un principio la figura iba iluminada por dentro a la altura del corazón, luego, se decidió retirarla y abrir de nuevo todo el volumen para dar mayor presencia psíquica al material, dejándole respirar más allá de los límites pre-establecidos, potenciando su disgregación natural, sin someterlo a una forma tan cerrada. Para
efectuar este proceso se sumergió todo el torso en agua, y se procedió a descoser distintas zonas de la superficie. A lo largo de esta serie de pasos, tomamos conciencia de la importancia de otras etapas intermedias o marginales, en las que sin lograr los objetivos planteados, se descubren y abren puertas de intenso valor estético; fascinación que –en numerosas ocasiones– se encuentra por encima de nuestras limitaciones racionales.
numerado y cosido de las piezas
 
detalle del envés

                                                                                                                                                                                 
 
                                       
 



fotos del proceso: grapado
                                                              
6.- “Sin título” (Para María, 2004)
Si el anterior trabajo acontece como una piel amarga que habla sobre la agonía de la ruina, esta serie de indumentarias constituyen una piel dulce, propensa al éxtasis, a un ritual amoroso donde los amantes se devoran lentamente, con la vista, el olfato y finalmente, con el contacto. Juego erótico sin palabras, en el que la lencería habla por sí misma, seduciéndonos con el misterio que anida en su fetichismo. Explorando distintos acercamientos, bien sea por iconos simbólicos (mariposa, fisuras), por el plácido perfume desprendido de las prendas, o por los apéndices y protuberancias que brotan de los tejidos, todos ellos, propensos a mantenernos en el umbral2, sin llegar a consumar directamente el galanteo.
Las golosinas empleadas son la materia más próxima a la piel, debido a su flexibilidad, calidez, tersura, tonalidad... cualidades que evocan la densidad y morbidez de la carne, no obstante, en estas confecciones, son desolladas, desechadas de su interior. Pues lo interesante, es llegar a crear una segunda piel altamente adherente, rellenada con el cuerpo del amante, sembrada de resortes, pliegues y otras resistencias, de ahí, la finura, el salero o la destreza para arrebatarla del modo más placentero.
2 Sobre esta interesante limitación, mírese la reflexión de J.L. Moraza en p. 83.
Desde un punto de vista más estético, la superficie se configura como un alegre ajedrezado de tonalidades y texturas, pues cada comercio o distribuidor las ofrece de forma diferente (congeladas, resecas, aclaradas); matices no siempre valorados en la infancia o en la vida cotidiana.
Retornando al tema del fetiche, la prenda también sirve para suplir una ausencia, ídolo, o deseo que la realidad no logra siempre propinar, quizá porque las relaciones son confluencias de energía, lugares de encuentro, momentos eternos que pertenecen únicamente al presente de los amantes, ya que fuera de esta auténtica realidad, sólo queda espacio a los maravillosos o temibles territorios que la ilusión o la neurosis ofrecen, ámbitos donde la sublimación de determinadas pulsiones, o en el peor de los casos, la perversión de las mismas... producen arte.

Exposición en Villanueva de la Jara (Cuenca)

Posted on | miércoles, 1 de diciembre de 2010 | Comments Off

Durante la proxima semana santa,del lunes 18 al domingo 24 de Abril de 2011 tendrá lugar la exposición que harán los componentes de critik-arte en la localidad de Villanueva de la Jara,a 80km de la capital conquense.
En dicha exposición se mostraran trabajos de diversos estilos y materiales; oleos,acuarelas,esculturas,fotografia,etc.

Buscador

¿Qué es critik-arte?

Critik-arte es una plataforma de debate artístico creada con el fin de mostrar obras creadas por estudiantes de Bellas Artes,y junto a ellas,las criticas que ellos mismos hacen tanto a las obras de otros componentes del blog como a las suyas mismas,en critik-arte también se pueden encontrar entrevistas,informacion sobre próximas exposiciones,opiniones,trabajos de otros artistas,etc.

¿Quiénes lo componen?

Critik-arte está compuesto por 5 estudiantes de Bellas Artes de la facultad de Cuenca. Isabel Lara,Miguel Morote,Alberto Garcia,Marta Pérez y Cristina Peraile son los autores de las obras que aparecen en el blogs y de las criticas de éstas.Entre los trabajos podemos encontrar esculturas,láminas de acuarelas,lienzos al oleo,fotografias,etc.

contacto

Para cualquier duda,sugerencia o información,escribenos! critikarte.cuenca@gmail.com